Esta es una microempresa colombiana pionera en la fumigación con drones, cuyo proyecto reúne tres elementos indispensables para la protección y conservación del recurso hídrico: reconversión tecnológica, transferencia de tecnología e innovación.
Estas 3 actividades con el uso de drones para la aspersión de insumos agroquímicos, derivan en un ahorro de agua de más del 90% frente a la fumigación aérea tradicional. Para los procesos tradicionales de aspersión de agroquímicos (avioneta o aguilón) se requieren para 100 ha de arroz unos 64.000 litros de agua en un año, mientras con la utilización de drones, para la misma mezcla de agroquímicos y para la misma cantidad de hectáreas, sólo se requieren 5.600 litros, es decir, únicamente el 8% del agua.
Adicional a lo novedoso de esta la tecnología, al ser vehículos no tripulados se logra una mayor cobertura en amplias extensiones de tierra y en zonas complejas o de difícil acceso y mejora tanto la eficiencia como la calidad de las aplicaciones, reduce sustancialmente los costos y mejorar la rentabilidad de los cultivos, disminuye el impacto ambiental ya que la fumigación es dirigida solo a las matas y a muy baja altura, evitando la contaminación de las fuentes de agua y reduciendo los riesgos para la salud de los operarios en el sistema tradicional y a la comunidad.
Con el sistema de aspersión con los drones se concentra una mezcla más pura del agroquímico, y de esta forma se garantiza que en cada 10 gotas asperjadas, mínimo 8 son del agroquímico, y solo 2 son de agua. Contrario a lo que sucede con las aplicaciones tradicionales ya que en la misma cantidad de agroquímicos se mezclarían una gran cantidad de agua. Esta microempresa es un ejemplo a seguir y contribuye de una manera importante y significativa con el ahorro del agua.
Síguenos a través de nuestras redes sociales y diferentes canales de información.
+57 (602) 485 0707
20999 - 20966 -21008
contacto@comunidadplanetaazul.com