Efectos del CO2 en los océanos: una amenaza silenciosa

Foto34 fondoBlanco
171c
175
(c)Angelica Montes Arango

Los efectos del CO2 en los océanos son devastadores. El CO2 produce graves alteraciones en los ecosistemas marinos poniendo en riesgo a las comunidades humanas que dependen de ellos. Comprender estos efectos es crucial para tomar medidas que frenen esta crisis.

Acidificación de los océanos

Los océanos absorben aproximadamente el 30 % del CO2 emitido por las actividades humanas. Este gas reacciona con el agua formando ácido carbónico, lo que disminuye el pH del agua marina, un proceso conocido como acidificación de los océanos.

Consecuencias de la acidificación de los océanos

Organismos marinos en peligro: corales, moluscos y crustáceos enfrentan dificultades para formar sus conchas y esqueletos debido a la disminución del carbonato de calcio disponible.

Alteración de las cadenas alimenticias: especies clave como el plancton, base de muchas redes tróficas, se ven afectadas, desestabilizando ecosistemas enteros.

Blanqueamiento de los corales: el aumento de la temperatura del océano, impulsado por los gases de efecto invernadero como el CO2, provoca estrés en los corales. Esto lleva a la expulsión de las algas simbióticas (zooxantelas) que les proporcionan color y nutrientes, generando el fenómeno de blanqueamiento coralino, que puede llevar a la muerte de los arrecifes de coral, afectando la biodiversidad y las comunidades pesqueras.

Reducción de oxígeno en los océanos el cambio climático, exacerbado por las altas emisiones de CO2, disminuye la capacidad de los océanos para contener oxígeno disuelto. Esto da lugar a zonas muertas donde muchas especies no pueden sobrevivir.

Impacto en las redes tróficas: la acidificación y el calentamiento global alteran las poblaciones de peces y otros organismos marinos, afectando las cadenas alimenticias y disminuyendo los recursos pesqueros disponibles para las comunidades humanas.

Elevación del nivel del mar: aunque indirectamente relacionado, el CO2 contribuye al calentamiento global, acelerando el derretimiento de glaciares y la expansión térmica del agua. Este fenómeno amenaza a las zonas costeras y los ecosistemas marinos, aumentando el riesgo de inundaciones y pérdida de hábitats.

Alteración de los ecosistemas marinos: el exceso de CO2 y la acidificación modifican el equilibrio químico del océano, favoreciendo a especies invasoras en detrimento de las nativas. Esto altera significativamente la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que el océano proporciona.

Impacto en los servicios ecosistémicos: además de ser una fuente crucial de alimentos, los océanos juegan un papel vital en la regulación del clima y la generación de oxígeno. Los efectos del CO2 comprometen estas funciones, impactando directamente el bienestar humano.

¿Qué podemos hacer para reducir los efectos del CO2?

Combatir los efectos del CO2 en los océanos requiere acciones urgentes a nivel global e individual. 

  • Reducir las emisiones de CO2 mediante el uso de energías renovables y tecnologías limpias.
  • Promover la conservación de los ecosistemas marinos como manglares, praderas submarinas y arrecifes de coral que actúan como sumideros naturales de carbono.
  • Fomentar acuerdos internacionales para la protección de los océanos frente al cambio climático.
  • Concienciar a las comunidades sobre la importancia de los océanos y la necesidad de preservarlos.

Los océanos son los pulmones del planeta, generando más del 50 % del oxígeno que respiramos y regulando el clima global. Protegerlos es nuestro deber.

Proteger los océanos frente al CO2 es crucial no sólo para preservar la biodiversidad marina, sino también para garantizar la estabilidad del clima y la seguridad alimentaria del mundo.

Optemos por energías limpias, reduzcamos nuestra huella de carbono y apoyemos iniciativas para conservar la biodiversidad marina. 

¡Los océanos sanos son clave para un planeta saludable!

Desde 1993 el Banco de Occidente ha venido demostrando su interés por la defensa y divulgación de los recursos ecológicos de nuestro país.

Este premio es un justo homenaje a todos aquellos que, defendiendo y protegiendo el Medio Ambiente, luchan por un futuro mejor para nuestra Nación.

ENCUÉNTRANOS

Síguenos a través de nuestras redes sociales y diferentes canales de información.

CONTÁCTANOS

© 2022 Comunidad Planeta Azul – Banco de Occidente. Todos los derechos reservados | Implementado por EISO S.A.S