“Construir un futuro compartido para todas las formas de vida” es el tema del Día Internacional de la Biodiversidad que se celebra el 22 de mayo. El objetivo de esta celebración es recordar que la diversidad biológica y los beneficios que brinda son esenciales para el bienestar humano y para un planeta saludable.
La biodiversidad es vital para el funcionamiento de los ecosistemas y de nuestra vida porque nos proporciona servicios ecosistémicos vitales como el agua, el oxígeno, los alimentos, el suelo fértil, y la regulación del clima, entre otros beneficios.
A pesar de todos los avances tecnológicos que tenemos hoy, dependemos completamente de la biodiversidad y de los ecosistemas saludables para vivir.
Sin embargo, un millón de especies de animales y plantas se encuentran en peligro de extinción debido a la actividad humana, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación y la urbanización.
Y la salud de los ecosistemas de los cuales dependemos, se está deteriorando más rápidamente, lo cual afecta la economía, los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria, la salud y calidad de vida en el planeta.
La extinción de especies altera e impide que los ecosistemas cumplan con sus funciones vitales como la producción de alimentos, el abastecimiento de agua y la regulación del clima.
Proteger, cuidar y conservar la diversidad biológica es una prioridad inaplazable, especialmente hoy cuando estamos enfrentando una crisis climática sin precedentes.
Es urgente implementar acciones para proteger la biodiversidad y es necesario que estén alineadas para enfrentar las causas de la degradación de nuestro planeta.
Acciones sencillas pero transformadores como producir alimentos de forma sostenible, consumir agua y energía racionalmente, frenar la contaminación y disminuir los niveles de consumo, son algunos de los cambios que podemos hacer para preservar la biodiversidad y salvar nuestro planeta.
Fuente: un.org